Nosotros
Somos un colectivo comprometido con la co-creación de un espacio donde el desarrollo personal compartido y las acciones de servicio son centrales.
Nos apoyamos mutuamente en el fortalecimiento personal y comunitario, reconociendo nuestras fortalezas.
Cada miembro es un ser en constante búsqueda, indagación y evolución. Nos caracteriza el compromiso y la curiosidad.
En Con-ciencia no hay jerarquías. Nos movemos en una estructura flexible y circular, donde el impacto positivo en la comunidad es una prioridad.
Consideramos importante la deconstrucción tanto de creencias limitantes como del lenguaje, permitiendo que cada miembro actúe como un espejo consciente, reflejando el crecimiento y la evolución de los demás.
En nuestro camino de autodescubrimiento y autorrealización, cultivamos el amor, el gozo, la compasión y el pensamiento crítico.
Con-ciencia es más que un grupo; es una misión y un camino que nos lleva a manifestar, con coherencia y amor, las mejores versiones de nosotros mismos y de nuestro entorno.
Conoce el grupo

Yolanda Romo de Mestre
Estudio decoracion de interiores. Diseñadora de modas. Retirada en Valle hace 25 años donde se ha dedicado al diseño de mosaico en vidrio y a la escritura.

Alberto Atala
Estudia y comparte sus conocimientos y prácticas con diferentes grupos interesados en la formación y el desarrollo de la meditación y el entendimiento del Dharma. Al profundizar en el medio hábil/Paramita de la Paciencia, nace la motivación para escribir El Libro de la Paciencia y considerarla como una virtud en la naturaleza de todo ser humano. Empezó sus estudios en psicología y filosofía budista hace veinticinco años en Casa Tíbet México, teniendo el privilegio de recibir enseñanzas de grandes maestros como: Tony Karam, Matthieu Ricard y Alan Wallace.

Fernando Ortiz Monasterio
Ingeniero Ambiental con 50 años de experiencia como consultor en manejo de recursos naturales, control de la contaminación, reforestación y derechos de la Naturaleza. Conoció Valle de Bravo antes de la construcción de la presa y ha estudiado la historia ambiental del municipio, registrando los crecientes impactos ambientales y sociales del modelo de desarrollo actual. Durante 30 años trabajó en la protección de la mariposa Monarca. Su pasión actual es la escritura y promueve incansablemente la trilogía de mente, cuerpo y ciencia, convencido de que la única salida es hacia el interior. Actualmente forma parte de Rebelión Científica, una organización global y pacifista de desobediencia civil en contra de la crisis climática y la apatía de empresas, gobiernos y personas para actuar con la urgencia que la situación planetaria demanda.

Tania Fierro
Cofundadora del Instituto Innerland, cocreadora del método IBC (Inquiry-Based Coaching). Maestra en filosofía y Ética aplicada. Oradora y consejera, experta en acompañar a personas y organizaciones en procesos de alineación interna y comprensión profunda del Ser.

Grisela Iglesias
Es editora y publicista con experiencia desde 2007 en la UNAM, donde ha liderado la transformación digital de Cultura UNAM y desarrollado proyectos de publicaciones digitales en la Dirección de Literatura. Desde 2016, se desempeña como Directora de Innovación y Nuevas Tecnologías en la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM. También ha trabajado como editora independiente para diversas publicaciones y entidades, y ha desarrollado campañas publicitarias para el sector público y privado. Le apasionan la meditación, el yoga, el cine, tejer y cocinar.

Yvonne N Tron Dinneen
Conocida como "Bonbon," es una poliglota, trotamundos, comunicóloga, y ceramista. Madre de cuatro hijos, esposa y amiga . Ha tenido una carrera diversa, trabajando como actriz de radionovela, en editoriales, y relaciones públicas en eventos internacionales como el Mundial '86 y la visita del XIV Dalai Lama en 2004. Formo parte del equipo de Wild Foundation (Mérida 2009) Wild9 y dirigió la Fundación del Centro de Arquitectura y Diseño CDMX. Actualmente se dedica a su familia y a su obra cerámica. Atesora su comunidad en Valle de Bravo y nada le alegra mas que cantar blues.

Dina Bakjejian
Apasionada por la vida y con un firme deseo de compartir. Mi compromiso es, a través del Encuentro, despertar en ustedes el interés por mejorar su bienestar integral. Ofrezco una experiencia personalizada en la que, mediante diversas intervenciones, estrategias y actividades, cada uno será el creador y protagonista de su crecimiento. Soy experta en los principios de la Psicología Positiva, y mi trayectoria me ha llevado a buscar constantemente un sentido de vida. La Ciencia de la Felicidad ha sido clave en mi bienestar, y mi propuesta es contagiar ese entusiasmo para disfrutar plenamente la vida.

Maripaz Covarrubias Espino del Castillo
Antropóloga, coreógrafa y bailarina profesional de flamenco, maestra de yoga y meditadora regular, actualmente es directora de empresa. Etnóloga por el E.H.A.H./I.N.A.H. y Maestra en Alta Dirección por el IPADE (MEDEX 2015-2017). Está certificada en Hatha Yoga, con especialidad en yoga terapéutica y restaurativa, y cuenta con diversas formaciones en alineamiento restaurativo y yoga tibetano. Desde 2016, es Directora General de "CyC Consejería en Servicios Financieros", una empresa con más de 50 años en la industria aseguradora.

Alejandra Rodríguez Almada
Ha combinado sus estudios profesionales con su pasión por mejorar los programas educativos, lo que la ha llevado a diseñar alternativas que atienden de manera eficiente las necesidades de niños y jóvenes a través de proyectos y experiencias emocionales positivas. Es fundadora y socia de la Escuela Valle de Bravo S.C. y actualmente vive en un rancho donde practica permacultura y agricultura orgánica. Tiene una Maestría en Arte y Estudios de Arte, con especialidad en Educación Artística por la Universidad Iberoamericana, una Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica por la UAM Azcapotzalco, un Diploma en Intervenciones Educativas de UNICEF, y una Certificación en Mindfulness y Compasión por Yoga Espacio.

Rosa Eugenia Pardo Velazquez
Vive en Valle de Bravo desde hace 50 años y ha trabajado en la Galería de Arte de Isaac H. Ambriz y la Casa de la Cultura, entre otros espacios. Fue maestra y coordinadora en la Escuela Valle y ha colaborado en proyectos como el periódico *El Tlacuache* y la revista *Qué hacer en Valle*. Actualmente, trabaja en la Asociación Mazahui, apoyando a mujeres mazahuas y promoviendo la lectura y actividades tradicionales para niños. Es voluntaria en Espacio Odisea con el taller "Cuentos en Pijama," imparte talleres de cuentacuentos para maestros, y participa en eventos de lectura y cultura. Disfruta trabajar con niños, sus perras Macuca y Lilo, y participar en actividades culturales.

María Isabel Ferreira B.
Comunicóloga con estudios de Maestría en Letras. Ha trabajado en el ámbito cultural en instituciones como el INBAL, la Dirección General de Publicaciones y la Secretaría de Relaciones Exteriores, además de haber colaborado en grupos de enfoque. Actualmente es Coordinadora de una biblioteca y centro cultural, donde organiza actividades de fomento a la lectura y talleres de narración, lectura en voz alta, literatura, cine, poesía, tertulias literarias, entre otros. Desde hace varios años practica yoga, mindfulness y la ceremonia del té, disciplinas que han enriquecido profundamente su vida.

Sara Miguel Trujillo
Socióloga con especialidad en migración e infancia. Amante de mis hijas y nietos. Apasionada por los viajes, las personas, la espiritualidad y la lectura. Tengo un paladar aventurero y estoy siempre abierta a nuevas experiencias culinarias. Curiosa y en constante aprendizaje. Me hago responsable de mí misma y de mis opiniones.

Patricia María Eugenia Trueba González
Directora General de Recursos y Valores Humanos SC y de una pequeña empresa de hotelería, con experiencia en consultoría y capacitación enfocada en mejorar la productividad y calidad organizacional. Durante 18 años fui instructora en el ITESM y trabajé como coach y consultora para diversas PYMEs en México y Sudamérica, tanto en el sector público como privado. Cuento con una Licenciatura en Psicología y una Maestría en Terapia Breve Sistémica, así como en Investigación y Docencia. Mi experiencia como directora de planteles educativos ha sido una de las más enriquecedoras. Soy una buscadora en temas de meditación, budismo, conciencia, PNL, hipnosis y mindfulness, conocimientos que he adquirido a través de cursos y retiros, con el propósito de aplicarlos en la comunidad para promover una mejor salud mental.